All posts in “virutas de ternera”

arroz blanco con biltong

Arroz Blanco con nieve de Biltong

VIDEORECETA #1: ARROZ BLANCO CON POLVO DE BILTONG

FÁCIL, SABROSO Y RÁPIDO

INGREDIENTES

1 bolsita de 30g-40g de virutas de Kubdu Biltong (en polvo)
150g aprox de arroz
1 chorro de aceite virgen de oliva extra (opcional)

INSTRUCCIONES

No nos comemos el coco y planteamos a todos aquellos deportistas que comen arroz blanco asiduamente, una rápida y excelente manera de variar, comer ternera, hacerlo más sabroso y todo en cuestion de segundos.
Lo único que necesitais es poner el arroz a hervir y colarlo. Mientrastanto pasad las virutas por el 1-2-3 y tendreis ‘polvo de biltong’.
Emplata el arroz y espolvorea el biltong en polvo por encima a tu gusto.
Se recomienda jugar con la presentación para hacerlo más visual. Pruébalo con las diferentes variedades y tendrás un plato diferente cad dia. El chorro de aceite de oliva final ayuda a que no esté tan seco aportando jugosidad.
Ganareis en sabor, calidad de la proteina, nutrientes propios de la ternera como el hierro y rápidez de preparación.
Os dejamos aquí el link al video tutorial.
Bon appétit!
melon con virutas de ternera LR

Melón con Virutas de ternera

RECETAS DE VERANO: FÁCIL, SABROSO Y REFRESCANTE (3min)

INGREDIENTES

15-20g de virutas de Kubdu Biltong Original (en virutas o en polvo)
1/4 de melón calidad extra

 

INSTRUCCIONES

Aquí un plato típico de la gastronomía española: hemos sustituido el jamón por virutas de ternera. Ganamos menos grasas, proteina de alta calidad y un sabor nuevo y diferente. Es un plato sencillo y rápido de preparar, y a la vez sabroso y diferente.
Podeis poner las virutas tal cual sobre los trozos de melón, cortarlas o bien hacer ‘nieve de biltong’. Para ello pasamos las virutas por la picadora eléctrica. Obtendremos una sabrosa y homogénea «nieve» de Kubdu biltong. Aprovechamos para tirarla sobre los los jugosos y dulces trozos de melón.
El contraste entre el dulce y el salado, y la combinación entre proteina pura con azúcares naturales, lo hacen un plato ideal para la actividad típica de la época estival.
Se recomienda jugar con la presentación para hacerlo más visual. Recomendamos usar la variedad Original, pero si quieres contrastes más diferenciales prueba con Spicy o Boboti (curry)
Bon appétit!
FAQ1000

LAS 22 PREGUNTAS MÁS FRECUENTES (FAQS)

Tras ferias, degustaciones y correos, hemos recopilado una serie de Preguntas Frecuentes que surgen al descubrir nuestro flamante producto. Al ser una nueva categoria (snack proteico gourmet)  muchas dudas, que a continuación intentaremos resolver. Si tienes más, no dudes en enviarnoslas a hallo@kubdu.com y las incorporaremos en un nuevo post.

 

1. Esto es cecina ¿no?

No, solo se parece en el animal de origen que es la vaca o ternera pero el gusto y propiedades nada tienen que ver ya que el proceso es totalmente distinto. Nos gusta decir que el biltong es a la cecina, como un croissant lo es una magdalena; son bollería a partir de harina y ya.

La cecina es una pata que está ahumada, salada y curada; el biltong no está ni ahumado, ni salado ni curado sino que es un bistec macerado, especiado y secado con aire. Ello hace que difiera en aspecto, color, olor, sabor y hasta en textura.

Es normal la confusión, ya que es el producto más cercano, junto con el jamón, que tendriamos en el mercado español. Pero hablamos de un producto y categoría totalmente distinto.

 

2. ¿Necesita nevera?

No es necesario, se conserva a temperatura ambiente en lugar fresco y seco. Una vez abierto en nevera tarda en secarse 10-14 dias porque mantiene mejor la humedad. Al aire libre tarda en secarse 2-4 dias. Así que una vez abierto, se conserva mejor en nevera, aunque seco tambien está buenisimo!

De hecho puedes dejar tu bolsa abierta entorno a un mes y seguirá estando riquisima. A medida que pasan los días pierde agua hasta quedar del todo seco y exudar la sal.

 

3. ¿Cuándo caduca?

No caduca. El producto lo puedes comer a los 9-10 meses y está en condiciones. No te sentará mal.

No obstante a partir de los 5 meses los aromas de las especias pueden disminuir y es por ello que lo marcamos como fecha de consumo preferente.

La fecha de consumo preferente la marca el productor asegurando que el producto mantiene todas sus propiedades organolépticas en excelentes condiciones hasta dicha fecha. A diferencia de la fecha de caducidad que indica cuando microbiológicamente puede resultar dañino su consumo.

 

4. ¿Lleva conservantes o colorantes?

No lleva colorantes artificiales, el color es de la propio carne, las especias y un toque de colorante natural como el caramelo.

No lleva conservantes artificiales; tan sólo lleva sorbato potásico que es un antifúngico y evita la aparición de moho durante el secado, cuanto el producto aún está húmedo.

¿Entonces cómo se conserva? En el 99.9% se explica gracias a (1) la atmósfera controlada: la presencia de oxígeno es residual por lo que al no haber oxidación el producto no se daña. Este es sustituido por un gas inerte como lo es el nitrógeno alimentario (2) bolsa tricapa: aporta una estanqueidad que mantiene la atmósfera controlada. (3) el vinagre: es un conservante natural.  Y finalmente, (4) la sal: conservante natural.

 

5. ¿Tiene mucha sal?

Al igual que los embutidos, se usa la sal como conservante y a la par saborizante. La sal es esencial en el proceso de secado puesto que reduce la humedad de la carne. Cabe decir que las especias nos permiten reducir la cantidad de sal, y la seguiremos reduciendo en próximos lanzamientos y mejoras.

 

6. ¿Qué alérgenos contiene?

El Original y el Boboti realmente ninguno, pero las especias puede contener trazas de gluten, leche, huevos y soja por contaminación cruzada en la fábrica de origen. Esto significa que en la fábrica donde envasan las especias tienen alguna linea de producción en donde si usan estos alérgenos. El proceso de limpieza y separación evitan la contaminación cruzada pero estamos obligados a ponerlo, porque la remota posibilidad existe.

Sin embargo los test realizados que hemos hecho hasta el día de hoy dan siempre negativo, es decir, ausencia de dichos alérgenos.

La variedad Spicy sí contiene apio y mostaza y sulfito.

Es un producto apto para consumo de musulmanes puesto que está certificado Halal.

 

7. ¿Qué cantidad de Biltong es recomendable consumir?

La Ingesta de Referencia Diaria recomendada es de entorno 50gr de proteinas, por lo que con un par de bolsas diarias de 40gr de Kubdu Biltong quedarían cubiertas las necesidades de proteina diarias.

También cabe destacar que en función de la edad, sexo y actividad física, entre otros parámetros, esta cantidad variará. La IR está calculada como media y bajo mínimos, es decir 2000 kcal para un adulto, siendo por ejemplo realmente 3.000kcal en un hombre de 16 a 39 años. Un deportista estará entorno las 4.000kcal.

El perjuicio siempre viene por abuso o por carencia del consumo, así que un consumo moderado de cualquier alimento, es lo más recomendable.

 

8. ¿Este producto engorda?

A diferencia de los snacks actuales existentes en el mercado – los cuáles están hechos de carbohidratos y grasas –  este snack proteico es bajo en calorías y ‘apenas engorda’. La explicación es sencilla: los glúcidos excedentes de la ingesta se almacenan, las grasas excedentes se transforman en glicógeno y se almacenan también, en el tejido adiposo junto a 3 moléculas de agua, pero la proteina no se almacena. Por lo tanto, podriamos decir que al no almacenarse, no genera gordura.

Si que ese pequeño 3,5% de grasa o 1,75% de azúcares existente en el producto podría generar gordura, pero al ser una cantidad tan pequeña difícilmente generaria un exceso que provocase almacenamiento, sino que se consumiría.

También cabe mencionar que al no poderse almacenar las proteínas, el metabolismo las degradaria para expulsarlas por la urea, por lo que un exceso de consumo de carne generaría un exceso de aminos que tienen poder oxidativo, y por lo tanto perjudicial.

No engorda por norma general, pero repetimos la máxima: todo en exceso o carencia no es recomendable.

 

9. La OMS dice que consumir carne procesada puede aumentar el riesgo de cáncer de colón, ¿debería no consumir este producto ni ninguna carne?

En primer lugar hay que tener en cuenta que la carne es un alimento esencial de la pirámide nutricional ya que nos aporta los aminoácidos esenciales para la composición y regeneración de nuestros órganos y tejidos. Además de ser fuente natural de hierro y vitaminas B en muchos casos.

En segundo lugar rebajar el alarmismo de dicha notícia, ya que su principal incidencia es en el desarrollo de cáncer colono-rectal. La posibilidad de desarrollar un cáncer colono-rectal es del 5% en hombres y algo inferior en mujeres. El consumo de dichas carnes aumentaría el riesgo en un +18% según los estudios, por lo que el riesgo aumentaría del 5% hasta algo menos del 6%. Siendo además este cáncer en su mayor parte de componente genético-hereditario.

El riesgo que han detectado en carnes procesadas (bacon, salchichas, hamburguesas principalmente) se centra en 3 factores:

· uso de nitritos y nitratos: los nitratos se usan en gran parte de las carnes procesadas (sobretodo embutidos) como conservantes (ej. nitrito sódico en pavo), y en el organismo pueden pasar a nitritos y reaccionar con grupos amino para formar compuestos carcinogénicos que dañen el ADN.

· molécula hemo: presente en la carne roja, es la encargada de transportar el hierro. Estudios en ratas hacen pensar que podria afectar en la formación de compuestos nitrosos que serian carcinogenicos. Sin embargo son teorias no validadas. Lo que sí està demostrado es que el calcio ayuda a disminuir esos posibles efectos.

· altas temperaturas: freir, asar o cocinar a la parrilla puede promover carcinogenos mediante la formación de HCA y PAH, los cuales está demostrado que causan cáncer en animales.

Dicho esto:

· Kubdu Biltong no usa nitritos ni nitratos.

· Kubdu Biltong no somete su producto a altas temperaturas. Se deja secar con aire a 35ºC.

· La carne de ternera es carne roja por lo que contiene el grupo hemo, como es lógico, esencial para el aporte de hierro que nuestro cuerpo necesita. Tiene muchos más beneficios que perjuicios.

Por lo tanto, Kubdu Biltong es de las mejores maneras de comer carne premium y adquirir los nutrientes esenciales que aporta esta proteina de alta calidad.

product features

 

10. Veo que lleva monosodio glutamato ¿no es malo?

El monosodio glutamato es el potenciador de sabor más común del sector alimentario.

Es la sal sódica del ácido glutámico, uno de los aminoácidos no esenciales más abundantes en la naturaleza.

También se le conoce como UMAMI (ver notícia dic2015) y está muy de moda por ser considerado el 5º sabor tras el dulce, amargo, salado y ácido.

umami

Se usa para equilibrar, combinar y resaltar el carácter de otros sabores.

Hay algunas corrientes nutricionales que piensan que debe ser un aditivo a evitar, sin embargo la evidencia científica muestra que no hay nada de que preocuparse. Sólo pudiera presentar riesgo ante dosis exageradas, al igual que pasa con muchas de las vitaminas imprescindible para el organismo.

Adjuntamos artículo reciente (dic2015) de una de las más prestigiosas revistas científicas a nivel nacional, por si quieres saber más. Podeis chequear también Wikipedia.

El hecho es que la FDA (Asociacion de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos) sigue diciendo hoy que añadir MSG a la comida «se considera en general seguro» e incluso se está poniendo de moda en la alta cocina.

Así que, con la ciencia en la mano, podemos consumirlo tranquilamente.

 

11. Veo la bolsa pequeña ¿es poco una bolsa de 40gr?

Una bolsa de 40gr es formato monoconsumo. Contiene entorno a 30 virutas, suficientes para 2-3 ensaladas o saciar el gusanillo a una persona.

Hay que tener en cuenta que la proteina es más saciante que el carbohidrato o la grasa, por lo que con tan sólo 1 bolsa de 40gr quedarás saciado.

 

12. Me parece un producto caro.

No lo es. Si haces números, verás que 1 kg de redondo de ternera de calidad cuesta 16€/kg aprox. Al secarse pierde hasta un tercio por lo que solo el valor de la carne es de 45€/kg. Usamos materia prima de alta calidad y eso se nota!

1 bolsa de 40gr equivale a un bistec de 100-105g aproximadamente.

Comparado con el snack más batallero – las patatas – puede parece caro, pero ahí tienes que valorar lo que estás comprando. El coste real del producto (patatas) en una bolsa de 1,5€ es inferior a 0,1€ mientras que en una bolsa de 40gr de 2,95€ el coste del producto (ternera) es más de 7 veces superior. El margen o beneficio en nuestro producto es mucho más pequeño que en el de los snacks de carbohidratos, puesto que estás comprado un producto de alta calidad y coste.

En definitiva, es relativamente económico comparado con la oferta actual, sin mencionar los beneficios nutricionales.

 

13. ¿Pasturan los terneros o están estabulados?

Una de las claves de nuestro Biltong es la calidad de los terneros. Por ello nos aprovisionamos de granjas del Pirineo de Girona en donde siguen y comparten unas estrictas pautas de crianza: los terneros pasturan, comen hierba y piensos, no se hormonan ni medicamentan lo cual da lugar a una carne de excelente calidad.

La única diferencia vs una carne ecológica son los certificados y seguimientos, pero la calidad es práctimamente la misma: suprema.

 

14. ¿Es un producto km0, es decir, de proximidad?

Si, a diferencia de otros productos que se abastecen en un continente, lo producen en otro y lo envian a vender a un tercero, nosotros practicamos una política de proximidad y la hacemos todo en un radio de apenas 50km.

El matadero está localizado a apenas 20km de la masia en donde elaboramos Kubdu Biltong. Una masia situada en medio de la naturaleza, en un pueblo de apenas 600 habitantes (Sant Feliu Sasserra), en donde la carne puede coger los matices y la energía necesaria para ser un producto único y diferente.

Además al ser un proceso natural y artesanal, requiere de un gasto energético bajo.

Ello implica menor contaminación y más amable con el medio ambiente.

 

15. ¿Se somete a algún proceso físico, químico o térmico?

No, el bistec fresco se macera en vinagre de Modena y se baña con especias. Se deja secar con aire durante aproximadamente una semana, y luego se corta en virutas y se envasa.

Por lo tanto, no padece ningún proceso que altere sus propiedades o estructura y lo convierte en un producto natural de proteina de alto valor biológico.

 

16. ¿Dónde se vende?

En tiendas especializadas y carnicerias selectas. Kubdu Gourmet es la gama de productos para el canal especializado, lo que significa desde tiendas gourmet, carnicerias selectas a caterings, restaurantes y transportes.

Puedes ver algunos de los puntos de venta en nuestra web en el apartado DONDE COMPRARLO.

 

17. ¿Cómo se come?

Es un aperitivo o tentempié y se come tal cual. Se recomienda acompañarlo de una buena bebida  ya que al tratarse de un producto semi-deshidratado y salado, da sed. Recomendamos ver la carta de maridajes elaborada por Ferran Centelles – sumiller de El Bulli.

Kubdu Biltong es además un ingrediente muy versátil en la cocina, con lo que puede actuar como ingrediente saborizante y proteico en ensaladas, entrantes, pastas, arroces y cremas. Imaginación al poder!

 

18. Lo veo muy seco. ¿es normal?

Estamos acostumbrados a embutidos, productos cárnicos muy húmedos.

Piensa que,

  • un bistec de carne tiene una actividad de agua de 0.98,
  • un embutido tiene una actividad de agua de 0.85,
  • una pieza de Kubdu Biltong tiene una actividad de agua entorno 0.75

ello explica que sea más seco.

La sensación de sequedad también viene promovida por la ausencia de grasa, que mantiene la humedad del producto.

El Biltong se puede hacer tierno (0.8), semi-tierno (0.75) o seco (0.7).

Nosotros lo elaboramos semi-tierno en bolsitas de 40gr.

La pieza entera te permite tenerlo tierno si lo deseas;

Y si te gusta seco tan solo debes dejar el pack abierto >48h-72h y seguirá su proceso de secado natural.

También se puede elaborar con grasa, que le dará más sabor pero perderá su fuerte carácter saludable.

 

19. ¿En qué se diferencia a un embutido?

(1) Un embutido – como veiamos en la pregunta 18 – es más húmedo por lo que necesitará nevera normalmente para preservarla.

(2) El sabor del embutido viene sobretodo de la grasa, que suele ser entorno 25%-45%.

Nuestro reto fue desarrollar un snack cárnico sabroso y magro sin que el sabor le venga de la grasa sino de la calidad de la carne y de las especias.

(3) El embutido suele ser un producto bastante procesado (ej. jamón cocido) y sometido a algún/os proceso/s térmicos, físicos o químicos.

(4) El embutido suele ser de origen porcino y se suele utilizar ‘todo’ del cerdo. El Biltong está exclusivamente hecho con contra y redondo, piezas de primerisima calidad. Con lo que el coste de la carne utilizada en el Biltong suele ser entorno 6 veces más cara que la de porcino usada para embutidos.

(5) La calidad de la carne roja vs la carne blanca de porcino se traduce en un aporte de sabor y textura excepcional, y una fuente rica en hierro y vitaminas del grupoB.

(6) La forma y formato de consumo de Kubdu Biltong es el de snack, que difiere del habitual de los embutidos que suelen formar parte de bocadillos.

 

20. ¿A quién va destinado este producto?

El público objetivo es bastante general. Cualquier persona que le guste un buen snack, es un consumidor potencial de Kubdu Biltong.

Destacamos sobretodo,

  • los gourmands, amantes de la carne que les gusta disfrutar de la buena gastronomía
  • gastro-curiosos, aquéllos que buscan productos novedosos y sabrosos, que buscan nuevas experiencias en su paladar.
  • health-seeker: los que cuidan su salud y buscan productos saludables (bajos en calorias, grasas y carbohidratos) y naturales.
  • deportistas, todo aquel que hace un ejercicio físico intenso (1h o más) y necesita recuperar desgaste muscular.

 

21. ¿Lo pueden comer mis hijos?

Si, es un alimento ideal para niños de 4 a 16 años por su alto contenido en proteinas, bajo en calorías, bajo en grasas y bajo en carbohidratos. Y un sustituto perfecto a los carbohidratos y grasas (galletas, chocolate, pan, frutos secos…) que configuran la oferta actual. Además de ser ideal para después de las actividades extra-escolares o el almuerzo, su efecto saciante ayudará a una sensación de satisfacción.

Curiosamente entre los niños la aceptación es del 99,99%. Simplemente les encanta!

 

22. ¿Vais a sacar más variedades?

Sí, Kubdu Biltong no ha hecho más que empezar. Tenemos preparados más de 15 lanzamientos y las posibilidades van más allá de las 60 variedades! Jugando con el formato, con las especias, el tipo de animal y la presentación vamos a revolucionar el mundo del snacking con el primer snack realmente sabroso, sano y natural.

Si quieres aportar tus ideas, no dudes en hacernos llegar tus propuestas a hallo@kubdu.com y nos encargaremos de incorporarlo en el proceso de innovación.

 

bolsas

8 Razones para comprar Kubdu Biltong

  1. Porqué es… un Producto Nacional: elaborado exclusivamente con ternera criada en el Pirineo de Girona.
  1. Porqué es… un producto de Calidad Superior:
    1. Ternera que ha pasturado, no medicamentada, no hormonada.
    2. Trazabilidad completa de cada pieza y bolsa.
    3. Usamos redondo y tapa: bistecs de primerísima calidad
    4. Km0: la carne nos llega fresca directa de matadero. Hay tan sólo 20km entre la fabrica y el matadero.
    5. Carne siempre FRESCA, SIN congelación previa.
    6. Certificada HALAL lo que permite el consumo del publico de creencia musulmana.
    7. Elaborada artesanalmente bolsa a bolsa, pieza a pieza

vacas-pastandoLogo_HF&Q

 

  1. Porqué es… lo MÁS nuevo en Snacking: Nueva categoria (SNACKS DE PROTEINAS) que sigue la principal tendencia de consumo a nivel europeo y nacional: productos Sabrosos, Sanos y Naturales.

 

  1. Porqué es… PURA INNOVACIÓN: la FUSIÓN que nace de aunar la cultura cárnica española con el concepto y las especias sudafricanas regadas con el toque mediterraneo del Vinagre Balsámico de Modena IGP.

 

  1. Porqué somos… ÚNICOS Y ORIGINALES. Somos creadores de esta nueva categoría, hemos ideado y testado el producto durante meses adaptándolo a las peticiones de los consumidores hasta llegar a un producto único y superior. Hemos roto las reglas del Biltong para adaptarlo al s.XXI, y luchamos contracorriente por todo lo establecido en nuestro mercado nacional, para dinamizar la presencia de las virutas de ternera para que el consumidor pueda encontrarlo.

Además estamos comprometidos con la innovación y contamos con un listado de más de 25 futuribles lanzamientos (nuevas creaciones) para los próximos 3 años.

  1. Porqué es…un producto MUY SANO porque está compuesto de:
    1. Proteína pura de alto valor biológico (52%). Contiene 19 de los 21 aminoacidos.
    2. Bajo en carbohidratos (<3%)
    3. Bajo en grasas (<4%)
    4. Bajo en calorías (<100kcal por racion de 40gr)
    5. Fuente natural de Hierro y Vitaminas del grupo B.

SER-SALUDABLEcomposition

 

  1. Porqué es…Apto para todos los públicos:
    1. Gourmands: que quieran disfrutar de algo novedoso, sabroso y diferente. Ideal para acompañar una cerveza o una copa de vino.
    2. Health-seekers: aquellos que buscan cuidar su línea y llevar una dieta equilibrada huyendo del exceso de grasas y carbohidratos.
    3. Dietas: ideal para dietas, en especial las dietas proteicas.
    4. Niños de 3 a 14 años: les encanta! Y también a las madres por sus propiedades saludables.
    5. Deportistas: ideal para la recuperación muscular por su alto contenido proteico tras un ejercicio físico intenso.
    6. Turistas: muy apreciado y valorado ya en países como EEUU, Europa del norte, Oriente Medio y Asia. Especialmente los asiáticos van locos por el Biltong !

barra   sports Marc   MADRE Y NIÑA COCINANDO

 

  1. Y porqué ha sido Galardonado y Reconocido nacional e internacionalmente:
    1. Premio al SABOR SUPERIOR 2015 otorgado en junio en Bruselas por el prestigioso ITQI (International Taste& Quality Institute) compuesto por más de 15 escuelas internacionales de chefs y sommeliers.
    2. Calificado como el snack más wine-friendly y apadrinado por el reconocido sommelier nacional Ferran Centelles, sommelier de El Bulli durante 10 años y mejor sommelier Ruinart 2006.
    3. Valorado positivamente por la crítica gastronómica nacional e internacional y presente en numerosos artículos de cabeceras y revistas. Publicado en medios especializados como FOUR magazine (the best world food magazine) o de tirada nacional como ElPais o LaVanguardia.

 

chefs ITQI  ITQI-AwardBlue15ESP-PT-2stars

 

 

 

 

mozzarella-02

Mozzarella con topping de Biltong

COCINA FÁCIL Y SENCILLA (3min)

INGREDIENTES

15-20g de virutas de Kubdu Biltong
1 pieza redonda de mozzarella fresca (80gr)
Aceite de oliva virgen extra
2-3  hojas de albahaca o orégano triturado (opcional)


INSTRUCCIONES

Seguimos con la línea de entrantes sencillos y rápidos de preparar, y a la vez sabrosos y novedosos.
Pasamos las virutas por la picadora eléctrica. Obtendremos un sabroso y homogéneo «polvo» de Kubdu biltong. Aprovechamos para tirarlo sobre los las láminas de mozzarella fresca de 0.5-1cm de grosor que habremos cortado previamente, y junto a un chorro de aceite de oliva virgen extra.
De esta manera tenemos un entrante MUY sabroso, sorprendente y económico. Un entrante principalmente proteíco y con algo de grasas.
Se recomienda presentar en un plato alargado y se le puede añadir un puntito de orégano o albahaca para darle un punto diferente para variar.
Bon appétit!
vickysoisse 2.1

Crema de calabacín con polvo de Biltong

COCINA FÁCIL Y SENCILLA (5-15min)

INGREDIENTES

15-20g de virutas de Kubdu Biltong
Crema de calabacín (patata, calabacín, quesitos)
aceite de oliva virgen extra
una pizca de pimienta y/o croutons (opcional)


INSTRUCCIONES

Pasar las virutas por la picadora eléctrica. Obtendremos un sabroso y homogéneo «polvo» de Kubdu biltong.
Aprovechamos para esparcirlo sobre la crema de calabacín (casera o comprada) – también conocida como Vichysoisse) y junto a unas gotas de aceite de oliva virgen extra.
De esta manera tenemos un plato bajo en calorias gracias a la crema ligera rica en carbohidratos y a la proteína de alto valor biológico. Una combinación ideal para dietas y deportistas.
Si gusta el picante recomendamos usar Kubdu Spicy o bien poner una pizca de pimienta. Si quieres más texturas, añade unos croutons de pan o las virutas sin triturar. Puede servirse frio o caliente.
Bon appétit!
spaguettis-01

Spaguettis con polvo de Biltong

COCINA FÁCIL Y SENCILLA (5min)

 

INGREDIENTES

15-20g de virutas de Kubdu Biltong
100gr de spaguetti fino Barilla nº1
aceite de oliva virgen extra
2-3  tomates cherris deshidratados y/o queso mozarella (opcional)


INSTRUCCIONES

Pasar las virutas por la picadora eléctrica. Obtendremos un sabroso y homogéneo «polvo» de Kubdu biltong.
Aprovechamos para tirarlo sobre los spaguettis finos (3min en ebullicion previamente) y junto a un chorro de aceite de oliva virgen extra.
De esta manera tenemos carbohidratos de rápida asimilación y proteína de alto valor biológico. Una combinación ideal para deportistas.
A partir de aquí se le pueden sumar elementos que potenciar el lado sabroso como lo es el queso mozarella (se funde directamente con los spaguettis calientes) o tomates cherry deshidratados.
Bon appétit!
_MG_5601_seleccio

5 trucos para disfrutar más de Kubdu Biltong

Cuando presentamos el producto a los comerciantes, la primera cara es de sorpresa «¿con qué locura nos vienen ahora?», se preguntan algunos.

Una categoría nueva (snacks de proteina saludables), un producto nuevo (el Biltong = virutas de ternera) hacen que busquemos de manera natural e intuitiva un producto o un momento de consumo al que asociarlo. Aquí en España se tiende a remitir a la cecina, pero nada tienen que ver. La cecina es al biltong como el bizcocho lo es coulant de chocolate. Similar materia prima, diferente proceso, por lo tanto, diferente resultado. Además que el primero es vacuno ahumado, curado y salado, mientras que el biltong es ternera macerada en vinagre de Modena, secada con aire y especiada. Vamos, que se parecen casi como un huevo a una castaña.

Pero lo que más sorprende es Cómo tomarlo. Mockup-biltong-original

La opción obvia es abrir la bolsa (ojo, que es una bolsa de alta calidad y no se abre de cualquier manera!) y comerlo tan cual como snack. Pero ¿qué otras opciones tenemos?¿cómo podemos sacarle el máximo partido a nuestras virutas de ternera Kubdu? Hablamos de un producto vivo que en función de lo que hagamos con él su sabor matizará hacía un extremo u otro.

Ahí van unos cuantos consejos:

 

  1. Pruébalos tras 1hora en la nevera. La refrigeración de la nevera no sólo alargará un poco más la vida del producto evitando su desecación, sino que ayuda a homogeneizar y elevar las especias. Sobretodo en la variedad Original. Y aconsejado en bolsas que estén cerca de su consumo preferente. frio
  2. Oxigenarlo. Al igual que los buenos vinos tintos, vale la pena dejarlo oxigenar minutos incluso horas o un par de días. Las virutas potencian su sabor caracteristico a biltong, bajando la intensidad de sabor a ternera, ya que ayuda a que el producto llegue a su zenit de sabor.  Lo puedes dejar oxigenando en la nevera, está de muerte. Así que no tengas miedo a dejar tu bolsita abierta en la cocina, al día siguiente puede que te guste incluso más!
  3. Triturarlo. No os imaginais lo bueno que es el Kubdu Biltong tras pasarlo por la picadora. El polvo de biltong potencia su sabor y es ideal para tostadas, mozzarella, pizzas o ensaladas. Y con unas gotitas de aceite de oliva…mmmmm. Pruébalo y te sorprenderás. 20150915_152820_resized
  4. No cocinarlo. La gracia del sabor y de lo nutritivo que es, es gracias a su condición de carne no adulterada natural, por lo que si la cocemos pierda gracia, nutrición y sabor. Añadidla a platos como risottos, tortillas, pizzas, gazpachos…siempre al final del proceso de cocción y elaboracíón. nachosbiltong omeletteBLT
  5. Ensaladas sí, gracias. Si te gustan las ensaladas estás de suerte por Kubdu Biltong es ideal para darle sabor a tus ensaladas. Combínalo con productos frescos como lácteos (queso fresco, mozzarella…), champiñones o aguacate, los cuales aportan textura y un sabor suave. No pongas alimentos dominantes como el pimiento rojo o la zanahoria que ahogarían el sabor de las virutas de ternera. ENSALADA

Si no tienes ganas de cocinar y quieres comer sano, las virutas de ternera son perfectas para tomarlas tal cuál o bien darle un aporte proteico a tus ensaladas y platos.

Por último, al ser un producto seco, recomendamos acompañarlo siempre de una buena bebida. Ya sea:

  • una cerveza para ver un partido de futbol
  • una copa de vino para una velada
  • o un gin tonic o combinado si estamos en modo fiesta.

Te invitamos a mirar con detalle nuestra carta de maridajes elaborada por Ferran Centelles.

 

¿Se te ocurren más ideas? Aprovecha y compártelas con nosotros aquí o en nuestras redes sociales.

Que aproveche!

 

SER-SALUDABLE

Biltong, un fenómeno nutricional

Además de ser un producto increiblemente bueno, el Biltong es un snack que destaca por ser un alimento muy sano y saludable.

Pero ¿cuántas veces hemos oido estos adjetivos en los anuncios de alimentación? Parece que todo sea sano y saludable. A al menos eso dicen los fabricantes.

Pongamos algun ejemplo práctico, el foie gras La Piara. Recordais el principal beneficio que nos venden: «rico en hierro». Claro que el higado es rico en hierro, pero ¿hace falta comer un producto que es pura grasa para incorporar el hierro en la dieta? La respuesta es no. Las lentejas o el biltong mismo contienen un aporte alto de forma natural. Los de La Piara dan la sensación de que sea un producto sano gracias al hierro obviando la grasa.

O los cereales Kellogs que aportan fibra y vitaminas del grupo B como principal beneficio. Parece un producto ligero y sano pero en realidad son carbohidratos refinados (en su mayoría) con un contenido hipercalórico, puesto que la ración que recomiendan son 30gr y todos sabemos que nadie se toma solo un puñado de cerales en un bol por la mañana. Una vez más ¿es necesario tomar tantas calorías para incorporar vitaminas del grupo B en la dieta? No. Hay muchos productos, como el biltong que lo tienen de forma natural.

Como hemos visto, la comunicación/publicidad es si no engañosa, tendenciosa. Resalta lo que quieren mostrar y ocultan lo que no interesa. Eso carece de honestidad ante el consumidor y es necesario que las marcas y los productos sean transparentes.

Por eso este apartado del Blog va integramente dedicado a compartir TODA la información nutricional relevante hablando tanto de lo malo como de lo bueno.

 

  1. LA COMPOSICIÓN NUTRICIONAL

plto nutricional

Kubdu Biltong es principalmente PROTEINAS puras de alto valor biológico. El gran problema de la obesidad hoy en dia viene del exceso de consumo no tanto de grasas como de azúcares refinados.

Toda la oferta de snacks son carbohidratos y grasas. No hay opciones proteicas. Hasta la llegada del Biltong (virutas de ternera), necesarias para una dieta equilibrada y un correcto funcionamiento del organismo.

 

Lo primero de todo es hablar de la composición.

Esta sería la composición promedio del Biltong. Como podeis ver destaca por su bajo índice calórico, por ser proteina pura (19 de los 21 aminoacidos esenciales) y contener de forma natural varios minerales como el hierro así como vitaminas, especialmente del grupo B:

Datos: USDA National Nutrient Database for Standard Reference, Release 19 (2006) NDB No: 2302

 

Esta es la analitica nutricional más exhaustiva que os da una idea certera del perfil nutricional del Biltong.

Como puedes comprobar no se trata de un simple snack sabroso y nutritivo sin adulteraciones ni químicos industriales sino que hablamos de proteina pura: más del 55% de proteina animal pura, cruda y natural que el cuerpo humano está diseñado para metabolizar. Y mucha atención a la práctica ausencia de carbohidratos, y todos los aminoácidos (componentes de las proteinas) que contiene que no hubieran sobrevivido la típica cocción.

No existe ningún otro alimento apenas que aporte 19 de los 21 aminoácidos, esenciales para la regeneración muscular y de los órganos.

No existe ningún producto en España ni en Europa que se parezca (o sepa) a este perfil nutricional. Hablamos de aminoacidos indispensables, minerales, vitaminas y lipidos que solo se pueden obtener mediante ingesta de carne o pescado no cocinado o comprar botes de suplementos procesados.

Sin embargo Kubdu Biltong es el único elaborado con las piezas de primera calidad de ternera del Pirineo, como lo son el redondo o la tapa. Las terneras son prácticamente ecológicas ya que pasturan por el campo, se alimentan con piensos naturales, no se las hormona ni medica, con lo que la calidad de la carne es excepcional. Carecen de certificado ecológico porque éste se paga y encareceria el producto entre un 50% y un 90% el precio final. Preferimos tener un producto con las mismas prestaciones pero sin el certificado para cuidar el bolsillo de nuestros consumidores.

Todo esto da una analítica de nuestro producto incluso mejor: más proteina y menos grasa!

  • Calorias: 253kcal/100gr
  • Proteinas 56-57%
  • Humedad (agua): 27%
  • Grasas: 3,5% (de los cuales saturados 1.7%)
  • Carbohidratos: 1.6-3.5% (de los cuales azúcares 1.6%)
  • Sodio: 1,5%
  • Cenizas a 550ºC (minerales): 7-8%

        Datos: análisis Alitest feb2015

El hecho de usar ternera macho nos aporta un perfil nutricional con más proteina y menos grasa que el Biltong original de Sudáfrica, además de conseguir una textura y sabor inigualables.

Tenemos un porcentaje (insignificante) de carbohidratos puesto que usamos Vinagre Balsámico de Módena (de uvas riojanas) en la maceración para obtener un sabor redondo y único. Somos los únicos a nivel mundial que lo hacemos así.

Si tienes un pack en tus manos seguramente verás unos datos peores a los aportados, el motivo es simple. Imprimos los packs antes de la producción definitiva y por lo tanto usamos unos datos preliminares de una producción de Biltong elaborado con ternera hembra (más grasa).

En un futuro próximo nos copiarán otras empresas, y te ofertarán un producto parecido pero de menos calidad para ser competitivos en precio, pero nunca lograrán producir con el expertise y conocimiento de alguién que lleva el Biltong en la sangre. Y mi compromiso es el de siempre producir el producto de mayor calidad, el auténtico. Desde el minuto 0 hemos innovado y aportado mejoras exclusivas a nivel mundial que estan despertando el interés de muchos fabricantes. Nosotros aprovechamos esos conocimientos para ir a la vanguardia, ser pioneros y materializarlo en nuevos y sorprendentes productos.

 

2. NOTICIA OMS: VINCULACION DE LA CARNE ROJA PROCESADA CON EL CANCER DE COLÓN

En Octubre 2015, apareció un informe de la OMS que asociaba el consumo de carne roja procesada con el posible desarrollo de cancer de colon.

Al respecto de ellos queriamos decir lo siguiente:

  • Se agrupan muchos productos bajo la denominación de carne roja, habiendo grandes diferencias entre unos y otros.
  • Kubdu Biltong es un producto que apenas está procesado ya que no se altera ni su estructura, ni se somete a ningun proceso físico, térmico o químico.
  • El principal vinculante al cancer de colon es el uso de nitritos y nitratos como aditivos, Kubdu Biltong NO USA ni nitratos ni nitratos. Como explicamos a continuacion es carne, vinagre, especias y aditivos (principalmente son sorbato potasico que es un antifungico, y monosodio glutamato como potenciador de sabor). Además el cáncer de colon tiene una alta componente genético-heriditaria por lo que se desconoce la implicación directa de este y la dieta que activa el proceso de replicación celular.
  • La carne es uno de los pilares de una dieta equlibrada y debe consumirse regularmente porque contiene numerosos beneficios para el organismo. No obstante, al igual que todos los alimentos no debe abusarse de ella porque todo en exceso es perjudicial.

 

3. LA LISTA DE INGREDIENTES

El Biltong es un producto que se elabora con 3 ingredientes básicos:

  1. carne fresca premium (sin congelar) directa del matadero.
  2. especias
  3. vinagre (en nuestro caso usamos Vinagre Balsámico de Módena)

Las especias contienen una base de sal marina, pimienta negra, azúcar moreno y además hierbas como el cilantro, la paprika o el chile que le otorgan un sabor especial.

Las especias están irradiadas para asegurar su inocuidad. Es un método de esterilización que se aplica en todas las especias que encuentran en el mercado.

Además contienen aditivos. La palabra aditivo se ha demonizado mucho  y se ha vinculado directamente a cosas malas y a «E»s. La verdad es que un aditivo no es más que una sustancia natural o artificial que se añade para aportar textura (ej.emulgentes), sabor (ej. potenciadores de sabor), nutrición (ej. minerales) o conservación (ej. conservantes) principalmente. Todo esto puede ser muy natural o muy artificial.

 

¿Qué aditivos contiene Kubdu Biltong Original?

· Conservantes: el principal es el vinagre (conservante natural) y la atmósfera protectora (ausencia de oxigeno, evita que se oxide y que los microrganismos se reproduzcan) así como la propia sal. No contiene conservantes añadidos!

El sorbato potásico sirve para evitar la aparicion de moho en la carne fresca y así asegurar que no crecen microrganismos durante el proceso de secado.

· Colorante natural: caramelo

· Potenciador del sabor: inosinato de sodio y monosodio glutamato. Este último es poco popular en paises anglosajones, aunque muy utilizado en toda la industria alimentaria. Por ello estamos trabajando en sustituirlo en breve por uno complemetamente inocuo.

· Estabilizante: dióxido de silicio y ribonucleótidos. Sirve para que las especias no se aglomeren y estabilizar la mezcla.

· Antioxidante natural: ácido cítrico. Sirve para evitar que el producto/especias se enrancien.

 

¿Qué aditivos contiene Kubdu Biltong Spicy?

· Conservantes: el principal es el vinagre (conservante natural) y la atmósfera protectora (ausencia de oxigeno, evita que se oxide y que los microrganismos se reproduzcan) así como la propia sal. El diacetato de sodio sirve para conservar las especias.

El sorbato potásico sirve para evitar la aparicion de moho en la carne fresca y así asegurar que no crecen microrganismos durante el proceso de secado.

· Estabilizantes.

· Antioxidante natural: ácido cítrico. Sirve para evitar que el producto/especias se enrancien. Las paprikas es fácil que se enrancien y es por eso que tiene antioxidantes naturales como el alfa-tocoferol y, BHA y BHT  que son conservantes artificiales los cuales estamos mirando de sustituir en breve por otros naturales.

 

Todos los aditivos cumplen la normativa europea vigente y son de uso común en la industria alimentaia. Se encuentran en cantidades muy pequeñas para asegurar la estabilidad y homogeneidad del producto.

Procuramos trabajar con aditivos naturales, y los artificiales los estamos sustituyendo para asegurar la satisfacción del 100% de nuestros consumidores, fiel a nuestros valores.

 

4. EL SEMÁFORO NUTRICIONAL

El semáforo nutricional de este producto es privilegiado.

Se mide con la cantidad diaria recomendada (CDR) o Ingesta Recomendada (IR) que es de 2.000kcal para una mujer (y de unos 2.500kcal para un hombre. Un deportista consumiria unos 4.000kcal)

Lo que hace el semáforo es indicar mediante una luz verde, naranja o rojo la cantidad de elementos que contiene cada ración (en este caso 40gr de nuestra bolsa) teniendo en cuenta la IR.

Entre 0-7% de la IR será verde, entre 7-25% será naranja y más de 25% será rojo.

semaforo nutricional-01

Lo que vemos es que es un producto BAJO EN CALORIAS, con apenas azucares y un contenido BAJO EN GRASAS.

Al igual que cualquier snack salado, la cantidad de sal es moderada (naranja). Estamos trabajando en reducir la sal sin perjuicio del sabor, en breve lo aplicaremos.

 

 

5. ALÉRGENOS

Kubdu Biltong Original es un producto que NO contiene alérgenos, al tratarse de carne, especias y vinagre.

Kubdu Biltong Spicy contiene dos alérgenos: APIO y MOSTAZA.

Este producto deberia llevar la etiqueta de SIN GLUTEN, SIN LACTOSA, SIN HUEVO, SIN SOJA. Sin embargo nos vemos obligados por ley a poner que PUEDE CONTENER TRAZAS de todos ellos. El motivo es porque en la fábrica que envasa las especias, hay una linea en la que envasan productos que contienen dichos alérgenos. Las medidas higiénicas y productivas previenen de contaminaciones cruzadas, pero legalmente no es suficiente para poder decir que no contienen dichos alérgenos.

Nosotros hemos realizado análisis aleatorios de gluten y lactosa y han dado negativo.

 

Adicionalmente nuestro producto está CERTIFICADO como HALAL por el HALAL FOOD QUALITY INSTITUTE. Ello implica el sacrificio del animal y  que no contiene traza alguna de cerdo.

Logo_HF&Q

 

Espero que esta información de haya resultado interesante y exhaustiva.

Si tienes cualquier duda, escribenos un comentario o a hallo@kubdu.com

 

ensalada pretoria-01-01

Ensalada Pretoria

INGREDIENTES

40g de virutas de Kubdu Biltong
1 hoja de col Kale
1 tomate de temporada
1 aguacate
2-3 dientes de ajo negro
2-3 champiñones
vinagreta
2-3 hoja de albahaca (opcional)
una pizca de sal Maldon
Croutons de pan tostado o maiz tostado (opcional)


INSTRUCCIONES

Preparar la vinagreta o comprarla ya hecha.
Trocear la verdura (tomates, champiñones, col kale) y aguacate.  Añadir las virutas de ternera Kubdu y coronar con la vinagreta y la pizca de sal. Finalmente mezclarlo todo muy bien.
Esta selva de sabores combina  a la perfección, en donde destaca la intensidad del ajo negro, la textura de las virutas y la suavidad del aguacate que realza los dos anteriores. Es un plato bajo en calorias además de ser muy sano y nutritivo.
Se recomienda dejarla 30min en la nevera antes de servirla para darle un golpe frío. Se puede completar con croutons de pan tostado incluso con maiz tostado o pipas tostadas o cebolla frita. La col de Kale se puede freir previamente para hacerla más sabrosa aún.