All posts in “blog”

Young beautiful female choose  from sweet cake and red apple

¿Y AHORA QUÉ COMO?

¿Y AHORA QUÉ COMO?

Las 11.30h de la mañana de un día cualquiera, el estómago empieza a rugir. Jueves tarde, sales del gimnasio tras una dura sesión de entrenamiento. Al llegar a casa una tarde tras un duro día de trabajo, abres la nevera y te acuerdas que no has hecho la compra. Estas 3 situaciones tienen una pregunta en común: «¿Y ahora qué como?«.

Para responder a tan primario instinto como es el comer entre horas, el ser humano ha inventado una tipología de comida específica: los snacks. Un snack, aperitivo o tentempié es un alimento que de por si sólo no sustituye una comida pero tiene la capacidad de saciar el hambre o, dicho más coloquialmente, de matar el gusanillo.

Hay snacks de muchos tipos. Históricamente ha sido denominado el «rincón de las guarradas» puesto que durante muchos años lo han gobernado las patatas fritas, las chocolatinas, la bollería y los frutos secos. Posteriormente han llegado las tortitas de arroz y no hace mucho la fruta seca. De este modo la oferta actual se divide entre Snacks Fritos y Snacks Deshidratados.

Pero, ¿sabes qué tienen en común todos los snacks anteriormente mencionados? ¡Qué están compuestos casi en su totalidad de carbohidratos y grasas!

Curioso que no hayan snacks proteicos si tenemos en cuenta que:

  1. La proteina es más saciante que los carbohidratos o las grasas
  2. El exceso de proteina no se acumula como pasa en carbohidratos y grasa, por lo tanto, no engorda.
  3. La proteina es deficitaria en muchas dietas puesto que sólo se consume en las comidas principales.
  4. La proteina (21 aminoácidos) es esencial para la regeneración diaria de órganos y músculos.

Probablemente se deba entre muchos otros motivos a que la proteina tiende a ser más cara y por lo tanto genera menos márgen de beneficio.

Hemos querido poner negro sobre blanco y acercarte la información que a veces no es tan evidente, y hemos elaborado las siguientes tablas comparativas de snacks:

 

TABLA SNACKS DEF*en rojo Contenido Muy Alto, en naranja Contenido Alto, en negro Contenido Moderado, y en verde Contenido Bajo.

Lo primero que queremos recalcar es que NO existen productos malos o productos buenos. Cada dieta y hábitos requieren de una ingesta menor o mayor de cada uno de los nutrientes de la tabla; pudiendo un producto alto en azúcares ser ideal para un deportista en carrera que necesita glucosa fácilmente asimilable o fatal para un niño sedentario que consume ya de por si muchos azúcares.

Lo que sí es cierto, es que vivimos en una sociedad en dónde el sedentarismo y la falta de ejercicio han reducido las calorías consumidas, y que junto a la gran cantidad de azúcares refinados que consumimos han logrado que la obesidad afecte a 1 de cada 3 niños españoles y entorno a la mitad de los españoles.

La industria de los snacks en España ha ido creciendo durante los últimos años a un ritmo frenético, y los consumidores cuentan con una gran variedad de productos para elegir, aparentemente. Pero si los observamos desde cerca vemos que se pueden agrupar en unas pocas categorías, y la mayoría de productos no se podrían catalogar como “saludables”. En lineas generales podemos asentir que:

  1. La mayoría son muy calóricos.
  2. Compuestos mayormente por carbohidratos y grasas.En dónde destacan las ‘guarradas’ (galletas, patatas, bollería
  3. La opción actual más ‘saludable’ serian los frutos secos pero son muy calóricos. Y la fruta desecada pero son puro azúcar.
  4. Opciones supuestamente saludables como las tortitas de maiz o la barrita fitness muestran un contenido alto de calorías y son puro carbohidrato.
  5. No hay snacks con un perfil proteico destacado.
  6. Las barritas proteicas de gimnasio tan famosas parecen un timo a tenor de la su composición: moderado en proteinas, alto en carbohidratos. Deberian llamarse barritas de carbohidratos con proteinas. Y sobretodo porque apenas se diferencian nutricionalmente de una barrita de sesámo, glucosa, azúcar y miel, como se puede observar.

PROTEIN BAr-01Pero aquí llega SASANA. Comparándolo con otros snacks populares, podemos ver en la tabla que nuestro producto es el que tiene menos calorías por cada 100 gramos, además de ser el que tiene un % más alto de proteínas, ya que es el primer snack cárnico del mercado. Y al tener como únicos ingredientes las especias, la carne de vacuno y el vinagre de manzana, se convierte en uno de los más naturales.

Queda claro que en comparación con la oferta actual de snacks, KUBDU Y SASANA Biltong aportan un perfil nutricional inexistente: alto contenido en proteinas, bajo en calorias, bajo en grasas y bajo en carbohidratos. Pero obviamente surge la pregunta en relación a una categoría adyacente: «¿Y respecto los embutidos? Éstos sí que tiene proteina«. Veámoslo.

comparativa nutricional embutidos

Viendo la tabla podemos sacar las primeras conclusiones:

  1. Los embutidos tienen un contenido proteico alto entre 14g y 34g. Aun lejos de los 52g del Biltong.
  2. Los embutidos son bajos en carbohidratos pero altos en grasas. Esto es debido a que el sabor les viene de la grasa y por eso la cantidad es alta.
  3. Los embutidos suelen ser bastante salados.
  4. El pavo es el embutido más ligero que hay: bajo en todo y con un contenido proteico entre moderado y alto.

Aquí hay un detalle interesante que a primera vista se nos escapa y es el grado de humedad. Si haces el sumatorio de los nutrientes el restante es agua (humedad) y resto seco (aprox.7g)

Si nos fijamos en el caso de la pechuga, está tan hidratada que lleva >70% agua con lo que estamos pagando principalmente por agua. Su % proteina es relativamente pobre comparado con el resto de embutidos. Podriamos decir que su perfil es tan bajo en todo porque está ‘más diluido’ que el resto.

En el caso del biltong, no es un embutido puesto que está deshidratado dejando un residual de agua del 28-30%. Podriamos decir que uno es una «colonia» y el otro un «perfume» en términos coloquiales. Y que por cada bocado de Biltong debes darle 4 de pavo para obtener la misma proteina. Esta diferencia es una de las principales que aleja al Biltong de los embutidos, pero hay más que hay que tener en cuenta:

  1. Biltong está deshidratado y no necesita nevera; por lo que se puede llevar.
  2. El sabor del biltong viene de la calidad de la carne y de las especias, y no de la grasa.
  3. Biltong no está cocido (importante para la prevención de cáncer. Es 1 de las 3 pegas que la OMS dijo de la carne) por lo que reduce los radicales libres generados en la cocción que tendría por ejemplo la pechuga de pavo.
  4. Biltong no usa nitratos como conservante (importante para la prevención de cáncer. Es 1 de las 3 pegas que la OMS dijo de la carne) mientras prácticamente la totalidad de los embutidos los usan.

¡No todo es el perfil nutricional, ni los bonitos slogans de los paquetes!

Finalmente dos últimos comentarios:

  • «¿El minifuet de Campofrio no es un snack proteico?» Si miras la tabla nutricional te respondes a ti mism@: es un snack de grasa con proteinas. Además muy calórico y con nitratos.
  • «¿Qué hay del Jerky?» El perfil nutricional del biltong y el Jerky americano es parecido. Pero una vez más hay que mirar más allá de la tabla nutricional. El Jerky está cocido a 73ºC durante 6h y luego 10min a 135ºC por lo que la proteina se desnaturaliza, cuando el biltong se seca con aire lentamente una semana a 30-35ºC preservando el alto valor biológico de la proteina. Además el Jerky obtiene su sabor de las salsas azucaradas (fructosa) que le añade mientras que el biltong gana su sabor con la calidad de la carne y las especias.

 

Por todo ello concluimos que:

La oferta actual es amplia en surtido pero inexistente en snacks proteicos puros.

El Biltong es el primer snack proteico 100% natural con alto contenido en proteinas de alto valor biológico que sacia, es sabroso, es ligero, bajo en calorias, bajo en carbohidratos y bajo en grasas.

Además es un producto #paleo y en nuestro caso #halal y de #proximidad (cria y elaboracion en el Pirineo de Girona).

Valorado por el Institut Català de Oncología como ‘probablemente la mejor carne para la prevención del cáncer‘ en palabras del dr.Ferran Moreno por estar macerado, no usar nitritos y no someterla a cocción.

Todo ello convierte al Biltong no sólo en el snack de moda, sino en un serio candidato a sustituir paulatinamente a las llamadas ‘guarrerias’ en la búsqueda de una dieta más sana y equilibrada.

 

Elige bien porqué eres lo que comes.

Nosotros recomendamos comer de todo, pero con moderación: pequeñas cantidades de frutos secos, mucha fruta, virutas de ternera Biltong, el vermutillo de los domingos y alguna vez deja sacar tu lado glotón y disfruta de un buen muffin.

Vive la vida! :)

 

Stellenbosch_Hills_Biltong_002

La carne seca en el mundo

Muchos os sorprendeis al ver un Snack de carne seca. Y es que los occidentales estamos acostumbrados a encontrar productos cárnicos húmedos (embutidos) en las tiendas, sobretodo de porcino.

Las principales diferencias entre embutidos y el Biltong así como sus muchos beneficios los trataré en un próximo post. Ahora me centraré en explicarte que esto de la carne seca no es tan extraño ni lejano.

Bueno, lejano sí, si nos remontamos en el tiempo, ya que la carne se lleva secando desde hace miles y miles de años puesto que es un sistema de conservación sencillo y natural. Prueba de ello es que en cada región del mundo se produce de una manera particular. Destaca el Jerky (en norteamerica), los laqueados (en Asia), los ahumados (en Europa) y el Biltong( en Sudáfrica).

Tan popular es la desecación de la carne a nivel mundial que encontramos un gran número de ‘primos’ por el planeta:

– biltong (South Africa),
– jerky (United States),
– charqui (South America),
– pemmican (North America),
– pastirma (Turkey, Egypt, Russia),
– tasajo (Cuba),
– nikku (Canadian Arctic),
– sou nan and rou gan (China),
– carne seca (Mexico),
– fenalår (Norway).

Los he probado todos y, sin desmerecer ninguno, de lejos el Biltong es mi favorito: único y especial. ¿Por qué? Pues porqué Sudáfrica fué puerto principal en la Ruta de las Especias, lo cual le confiere un alto conocimiento de las especias y gracias a ello lograron un producto muy natural y con un especiado que ensalza su sabor hasta el punto de hacerlo adictivo.

US JERKY4charqui carne secabiltong strips

 

¿Son todas las carnes secas igual de sabrosas y saludables?

Obviamente no. El proceso productivo así como el tipo y calidad de ingredientes y la parte del animal empleada es determinante para obtener un producto sabroso y saludable.

Algunos procesos como el Jerky secan por encim de los 80ºC para acelerar el proceso y desnaturalizan las proteinas, perdiendo así propiedades nutritivas y saludables.

La pieza del animal es esencial puesto que hay partes más y menos nobles, con más o menos grasa, con más o menos musculatura… El Biltong se elabora con la mejor parte que es el trasero del vacuno: el redondo y la tapa que destacan por la ausencia de grasa y una textura perfecta.

 

¿Cuál es la principal diferencia entre la carne fresca y la carne seca?

Podríamos hablar de su textura, olor, color y sabor. Todos ellos varian: la textura se hace más dura, el olor varia, el color oscurece y el sabor se intensifica.

Todo ello sucede debido principalmente a la reducción del agua. Visualmente veriamos una pérdida de peso y es que el Biltong llega a perder hasta el 60% de su peso fresco. Para entenderlo, científicamente hablaríamos de la actividad del agua (Aw), ésta es aproximadamente:

  • carne fresca (bistec): 0.98
  • embutido: 0.85-0.9
  • biltong: 0.7-0.75

Los microorganismos y bacterias proliferan en ambientes ricos en agua, por lo que una baja actividad de agua nos da un producto más estable (dura más) y seguro. Nosotros además lo envasamos en atmósfera protectora lo que significa que dentro de la bolsa no hay oxigeno (<0.3%) sino nitrogeno alimentario (gas inerte) y el producto se mantiene perfectamente.

Muchos productores me miran como a un loco puesto que ‘el negocio’ hoy en día está en vender productos con mucha agua, así el consumidor compra agua a precio de oro. No hay más que ver ejemplos como las bebidas isotonicas, antes comprabamos los polvos, ahora comercializan el preparado con agua. O los zumos, que la mayoria estan reconstituidos con agua. Y es que quitarle agua es quitar peso y/o volumen por lo que el consumidor percibirá una ‘pérdida visual de valor’: «me dan menos». Cuando realmente lo que hacemos es lo contrario, hacemos el producto más puro, como la diferencia entre una colonia y un perfume.

Son necesarios 100gr de carne para obtener 40gr de Biltong, por lo que al hacer la evaluación relación calidad-precio tiene a comparar sin tener en cuenta la pérdida de agua. Y es que si hacemos los números verás que Kubdu Biltong tiene una buenisima relación calidad-precio. Hagamos los números:

  • Coste del redondo de ternera (en carniceria): 12-18 €/kg (según la calidad). Nosotros utilizamos la mejor calidad por lo que cogeremos unos 17€/kg
  • Coste valor de Biltong: 17€ x 3 (2.5 desecacion + 0.5 mermas proceso) = 48€/Kg seria el valor de mercado sólo de la carne!! Luego hay que sumarle envases, energia, mano de obra, logistica y margen del distribuidor.

Lógicamente al ver estas cifras, cualquier productor cauto y sensato no se lanzaría a un proyecto como este. Muy arriesgado. Pero no es mi caso. Yo lo hago porque amo el producto y sé que cómo tú, muchos apreciareis la calidad y beneficios de un producto tan selecto.

Como es normal, gracias a los volúmenes de carne que compramos, nuestro coste es sensiblemente más bajo que el de valor de mercado indicado arriba, y ello nos permite tener un producto muy competitivo y ganar un pequeño margen.

 

En resumen,

  1. La carne seca tiene miles de años como método de preservación.
  2. La carne seca tiene menos (actividad de) agua convirtiendolo en un producto alimentario más seguro.
  3. La carne seca es la carne en esencia, como lo es un perfume respecto una colonia.
  4. La carne seca acentúa las propiedades organolépticas del producto: sabor, textura, olor y color.
  5. El Biltong es probablemente la carne seca de mayor calidad, sabrosa y saludable.
  6. El Biltong es un «producto barato» (excelente relación calidad–precio) si se tiene en cuenta el coste de la materia prima y su pérdida de agua.

 

Espero que te haya resultado interesante este post.

Cualquier duda, estoy a tu disposición para resolverla.