Cuando presentamos el producto a los comerciantes, la primera cara es de sorpresa «¿con qué locura nos vienen ahora?», se preguntan algunos.
Una categoría nueva (snacks de proteina saludables), un producto nuevo (el Biltong = virutas de ternera) hacen que busquemos de manera natural e intuitiva un producto o un momento de consumo al que asociarlo. Aquí en España se tiende a remitir a la cecina, pero nada tienen que ver. La cecina es al biltong como el bizcocho lo es coulant de chocolate. Similar materia prima, diferente proceso, por lo tanto, diferente resultado. Además que el primero es vacuno ahumado, curado y salado, mientras que el biltong es ternera macerada en vinagre de Modena, secada con aire y especiada. Vamos, que se parecen casi como un huevo a una castaña.
Pero lo que más sorprende es Cómo tomarlo.
La opción obvia es abrir la bolsa (ojo, que es una bolsa de alta calidad y no se abre de cualquier manera!) y comerlo tan cual como snack. Pero ¿qué otras opciones tenemos?¿cómo podemos sacarle el máximo partido a nuestras virutas de ternera Kubdu? Hablamos de un producto vivo que en función de lo que hagamos con él su sabor matizará hacía un extremo u otro.
Ahí van unos cuantos consejos:
- Pruébalos tras 1hora en la nevera. La refrigeración de la nevera no sólo alargará un poco más la vida del producto evitando su desecación, sino que ayuda a homogeneizar y elevar las especias. Sobretodo en la variedad Original. Y aconsejado en bolsas que estén cerca de su consumo preferente.
- Oxigenarlo. Al igual que los buenos vinos tintos, vale la pena dejarlo oxigenar minutos incluso horas o un par de días. Las virutas potencian su sabor caracteristico a biltong, bajando la intensidad de sabor a ternera, ya que ayuda a que el producto llegue a su zenit de sabor. Lo puedes dejar oxigenando en la nevera, está de muerte. Así que no tengas miedo a dejar tu bolsita abierta en la cocina, al día siguiente puede que te guste incluso más!
- Triturarlo. No os imaginais lo bueno que es el Kubdu Biltong tras pasarlo por la picadora. El polvo de biltong potencia su sabor y es ideal para tostadas, mozzarella, pizzas o ensaladas. Y con unas gotitas de aceite de oliva…mmmmm. Pruébalo y te sorprenderás.
- No cocinarlo. La gracia del sabor y de lo nutritivo que es, es gracias a su condición de carne no adulterada natural, por lo que si la cocemos pierda gracia, nutrición y sabor. Añadidla a platos como risottos, tortillas, pizzas, gazpachos…siempre al final del proceso de cocción y elaboracíón.
- Ensaladas sí, gracias. Si te gustan las ensaladas estás de suerte por Kubdu Biltong es ideal para darle sabor a tus ensaladas. Combínalo con productos frescos como lácteos (queso fresco, mozzarella…), champiñones o aguacate, los cuales aportan textura y un sabor suave. No pongas alimentos dominantes como el pimiento rojo o la zanahoria que ahogarían el sabor de las virutas de ternera.
Si no tienes ganas de cocinar y quieres comer sano, las virutas de ternera son perfectas para tomarlas tal cuál o bien darle un aporte proteico a tus ensaladas y platos.
Por último, al ser un producto seco, recomendamos acompañarlo siempre de una buena bebida. Ya sea:
- una cerveza para ver un partido de futbol
- una copa de vino para una velada
- o un gin tonic o combinado si estamos en modo fiesta.
Te invitamos a mirar con detalle nuestra carta de maridajes elaborada por Ferran Centelles.
¿Se te ocurren más ideas? Aprovecha y compártelas con nosotros aquí o en nuestras redes sociales.
Que aproveche!
huevos estrellados con kubdu biltong